Busco compartir contigo algo de lo que estoy convencida y es que una alimentación saludable es felicidad. La necesidad y el amor me llevaron por el camino de la nutrición un tema por el que siento gran pasión y convicción. C.R.E.A.M.E. es algo que quiero compartir con todas las madres y padres que puedan necesitar de mi ayuda. Este acrónimo CREAME son una serie de pasos simples y sencillos de aplicar en la vida diaria para lograr hábitos de alimentación sana para niñas, niños y toda la familia. Reconociendo hábitos alimenticios Frustración, ansiedad, preocupación y hasta histeria sentimos muchas veces a la hora de dar comida a nuestras niñas y niños. No es para menos, pues es una de las necesidades básicas del ser humano. Además, del impacto que de una alimentación saludable es terreno fértil para la prevención de enfermedades. A todo esto se añade, el saber que somos los responsables de que esa persona que hemos creado crezca de forma óptima y saludable; pero sobre todas las cosas, que sean felices.
“La mejor medicina es enseñar a no necesitarla” —Hipócrates
Debemos estar pendientes de los hábitos que sembremos hoy, pues serán los frutos que cosecharemos mañana. Esta no es una tarea fácil ante el desinterés y la negativa de la niñez. Muchas veces nos ofuscamos en el mundo exterior. Como sacar citas con diferentes especialistas, compararnos con otras madres o padres, seguir a famosos o quizás hasta buscar alguna fórmula mágica que nos resuelva. Hoy te quiero decir que es menos complicado de lo que crees. Quiero compartir contigo una serie de pasos o acciones que te van a funcionar sí o sí.
CREAME para una alimentación sana
Primeramente, debemos descartar que cualquier padecimiento, condición o alergias que necesite atención. Toma en cuenta que esto NO es un camino lineal. Cada uno de nosotros tiene un caminar diferente, a velocidades diferentes y, por tanto, tenderás a poner mayor énfasis en algunos renglones más que otros y TODOS están bien. La clave está en la consistencia. Tendrás días desalentadores y días maravillosos. No te presiones. Sé flexible contigo y tus niños C.R.E.A.M.E. C.R.E.A.M.E. he creado este acrónimo para ayudarte a recordar cada una de las fases que debes cubrir a la hora de lograr que tu niña o niño que coman sano, saludable y variado. Utilizarás este acrónimo en la medida que lo necesites dependiendo de la edad del menor, creatividad & tiempo con el que cuentes. Eso no es lo importante y tampoco es determinante para el éxito. Cada uno de estos renglones son igual de valiosos.
Cocinar Juntos
Cocinar juntos es una forma de hacer a las niñas y niños partícipes en los alimentos que se preparan para la familia. Cuando ellas o ellos son parte del proceso, su disposición es mayor para probar alimentos nuevos. Pero más aún, al hacerlos las estrellas de esa receta, inherentemente trae consigo un sentido de orgullo y logro maravilloso. Créame, los beneficios son incontables. Cocinar juntos es una grandiosa oportunidad para explicarles el valor nutricional de los ingredientes. Pero, lo mejor de todo es que esta es una de las mejores formas de crear vínculos y tradiciones familiares invaluables y que atesoran por siempre.
Refuerzos positivos
Los refuerzos positivos son imprescindibles en este proceso, al igual que para el resto de la vida; en todos los aspectos. Ese estímulo provocará que se repitan acciones que nos guían hacia nuestra meta. Logros que van desde darse la oportunidad de probar alimentos nuevos, crear recetas, saber cuándo parar de comer (que es igual de importante), reconocer los alimentos que hacen daño, entre otros. Para que este refuerzo sea eficaz, debes haberle explicado sobre lo que es una alimentación sana previamente de manera positiva.
- Un ejemplo simple: Debes comer tus vegetales todos los días, si lo haces luego vamos al parque.
- Trata de evitar este ejemplo: Si te comes tus vegetales te voy a dar dulces.
- Toma en cuenta: No ofrezcas recompensas que boicoteen tu intención. Porque queremos enseñarles a comer y a escoger siempre lo más sano.
Exposición a los alimentos
La realidad es que las niñas y niños están expuestos a nuestros patrones alimenticios desde que están en el vientre de mamá. Por tanto, la exposición a alimentos sanos debe ser desde la gestación hasta grandes. Muchas veces esperamos que las niñas y los niños consuman algunos alimentos que ven por primera vez. Los expertos dicen que debemos presentar los alimentos nuevos un mínimo de 10 veces antes de que la niñez asimile si realmente les gusta o no. En la práctica, para mí es otra la realidad. Toma aproximadamente unas 15 a 30 veces de ser necesario. Casi siempre la niñez necesita estar familiarizada con lo que pondrán en su boca. Algo que puedes hacer es apelar a los sentidos, casi siempre funciona. Permite que exploren, toquen, abran, huelan, sientan los sabores, ver los colores y texturas; todo esto ayuda a romper la barrera de lo que es extraño. Por lo general, las niñas y los niños las primeras veces ni tocan el alimento, rechazan el plato desde que lo ven. Poniendo a prueba tu paciencia y consistencia. ¡No te desanimes! Vuelve a presentarlo hasta que se den la oportunidad de probarlo. Utiliza tu creatividad, no presentes el alimento de la misma forma siempre. En mi caso en muchas ocasiones escondía los vegetales en las sopas, salsas o cremas. Así les exponía al sabor primero y más adelante les presentaba “el alimento” solo. Ve paso a paso. Recuerda, buscamos desarrollar hábitos sostenibles. Nuestra intención es que adopten una alimentación saludable por siempre, contrario a comer una sola vez saludable.
Ambiente
El ambiente en casa es determinante a la hora de comer. Este momento debe ser uno de compartir, de disfrutar, debe ser un ambiente alegre. Nuestras actitudes no se pueden disfrazar, la niñez tiende a percibir todo. Disfruta el proceso. Pequeños detalles que te pueden ayudar es un poco de música de fondo o hasta bailar al presentar los alimentos, las niñas y niños pequeños lo encuentran muy atractivo y divertido. Si tu familia tiene la oportunidad de sentarse a la mesa y conversar a la hora de cenar es maravilloso. Es un acto invaluable que logra que las niñas y niños asocien este momento con un sentido de pertenencia, calor familiar y amor. Desarrollando en ellas y ellos a su vez una autoestima saludable.
Modelaje
Somos el modelo a seguir para nuestras niñas y niños; nos imitan más de lo que nos escuchan. Somos sus primeros héroes. Por tanto, si quieres que tu hija o hijo pruebe un alimento, es importante que el modelo a seguir sea verte a ti consumirlo. El tener un ejemplo o modelo les dará la confianza para que ella o él hagan lo mismo. Como la frase: “Mono ve, Mono hace”.
Educación
La educación es clave y una de mis formas favoritas es a través de los juegos o cuentos. Así les compartimos información de forma entretenida y disfrazada. Cada momento es una oportunidad para educar. Desde cuando visitas los mercados, los árboles que les rodean, los dulces que recibieron en la fiesta, la batida que hicieron en la mañana, el cuento que leyeron anoche, los muñequitos que ven, son importantes. Tómalo de forma relajada y explícales antes de reprender. Recuerda que es un proceso de aprendizaje tanto tuyo como para ellas o ellos. Forzar, obligar y hasta la violencia es un acto de auto sabotaje. Les recomiendo unos dibujos animados que pueden conseguir en YouTube llamados ¡A comer! Por Disney Junior España. Son unos cortos animados de tres minutos que hablan de las propiedades, usos, cultivos y hasta recetas de las frutas y verduras, ¡Verdaderamente fabulosos!. Estos me acompañaron en mi proceso de educación, cuando mis dos hijos eran pequeños. ¡Búscalos!
Salud es igual a felicidad
Ser saludable es igual a ser feliz. ¿No es eso lo que queremos para nuestras niñas y niños? CREAME una alimentación saludable, no solo influye en la salud física. Una alimentación saludable también aporta en un buen estado de ánimo, salud mental y emocional, alimentando así una buena autoestima. Una alimentación & estilo de vida saludable es un legado que durará generaciones.
Ivonne Michelle Rivera Baco, Guía de salud y nutrición @ivonnemichellehealthcoach
EXCELENTE!! Mejor explicado, imposible…👏👏👏👏👏
Muchas gracias por leerme, te invito a hacerte porta voz para que nuestras niñas y niños se alimenten mejor.
Buenisimo,excelente explicación.
Muchas gracias por tu comentario es un placer compartir información de valor.