Lo importante es hablar con tus niños

por | Jul 2, 2019 | 8 Comentarios

Mi recomendación principal para todos los padres es hablar, lo importante es que hables con tus chicos, en todo momento.  El lenguaje es uno de los elementos que nos define como seres humanos. La capacidad de comunicarnos tan elaboradamente nos separa de todas las especies del planeta. Es mediante el lenguaje que aprendemos todo lo que sabemos. 

Como padres, siempre estamos buscando como podemos ofrecerles las mejores oportunidades a nuestros chicos.  Uno de los factores determinantes del éxito que tendrá una persona en el futuro, es el lenguaje.

Hablar para desarrollar vocabulario

 Cada chico viene genéticamente equipado para desarrollar las destrezas necesarias para comunicarse y desde la infancia poseen una habilidad increíble para desarrollarlas.

La cantidad de vocabulario a la que un niño ha sido expuesto entre el nacimiento y los 5 años de edad, es un factor determinante en su desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo y en su capacidad para leer, comprender e interpretar textos en el futuro. 

Hablar es materia de estudios

En un estudio longitudinal realizado por los psicólogos Betty Hart y Todd Risley reveló que la diferencia entre la cantidad de palabras escuchadas por un niño de padres profesionales y la cantidad de palabras escuchadas por un niño de una familia de padres no profesionales; es de alrededor de 30 millones de palabras.

Estrechamente relacionado con esto podemos ver como en este mismo estudio: Niños con pocos recursos y al alcanzar los 3 años de edad, contaban con un vocabulario de alrededor de 500 palabras.  Mientras que niños con mayores recursos contaban con un vocabulario de 1,200 palabras, más del doble que los anteriores.

 Es importante señalar que la diferencia más significativa que encontró el estudio entre ambos lados no fue la cantidad de juguetes que tenía disponibles cada niño, ni lo fue el ambiente y los cuidados. Tampoco se encontró una diferencia en cuanto al tiempo de exposición a la televisión y la tecnología. Lo que sí fue notablemente diferente entre los dos grupos fue la calidad y la frecuencia en las interacciones verbales con un adulto. El grupo de familias profesionales mostraba un grado mayor de interacción con los infantes y maternales en casa. El grado de interacción también era más profundo.

La calidad y la frecuencia en las interacciones verbales con un adulto marca la diferencia entre el dominio de vocabulario de un niño a otro.

Todas las interacciones son importantes

Las interacciones que tenemos con nuestros chicos desde que nacen pueden hacer una diferencia notable en su capacidad para el éxito. Los niños están haciendo conexiones lingüísticas desde que abren los ojos por primera vez. El tono de voz, la expresión en nuestro rostro y la claridad con la que hablamos, le ayudan a construir significado. 

Habla con tu chico desde que es un bebé, habla sobre lo que estás haciendo mientras cocinas y él te mira. Habla sobre lo que ves a tu alrededor mientras están en la playa. Háblale, sobre el juguete que tiene  a mano, describe su color, forma y textura. Te invito a mirar mi artículo anterior “Amor, cantar y Leer” donde explico otras actividades que pudieras realizar con tus chicos.  

Recuerda todo los sugerido está diseñado para que lo personalices.  En adición, te comparto unas herramientas para descarga que puede ser útil para ayudarte a evaluar el lenguaje receptivo y expresivo en casa: Lista por Pathways.org (versión ingles).  Además te comparto una lista sugerida donde puedes seguir el “Desarrollo de comunicación de tu bebé” desde el nacimiento hasta los 36 meses versión en español.

El tiempo y las atenciones es lo más importante

 Estas interacciones no tienen que ver con el dinero que tenemos en el banco, ni la casa o la escuela que podemos proveerle. Tienen que ver con el tiempo y las atenciones que dedicamos a cultivar su desarrollo.  Hablar es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nuestros chicos para ayudarlos a desarrollar las destrezas necesarias para lenguaje y la lectura. Hacerlo desde que es un infante, es una práctica que aumentará las herramientas con las que lo envías a su primer año en la escuela.

Hablar es una de las cosas más importantes que podemos hacer por nuestros chicos para ayudarlos a desarrollar las destrezas necesarias para lenguaje y la lectura. 

Karla Santiago, Guía en educación alternativa, La Casita del árbol

Más información sobre este y otros temas

Entradas Relacionadas

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

El conocimiento que adquieren los niños a través de las rimas, canciones y juegos de palabras que hacemos con ellos en el sillón, se utilizara luego al aprender a leer y a escribir. Les compartiré unos consejos prácticos para padres y educadores. 

Fomentando la lectura desde edad temprana

Fomentando la lectura desde edad temprana

¿Cómo fomentar la lectura desde edad temprana? Como profesora universitaria siempre me preguntan ¿Qué es realmente leer en la primera infancia cuando los niños no conocen la escritura? ¿Cómo lee un niño de 1 o 2 años e incluso un bebé? ¿Cómo ayudarles desde el hogar? Gustosa le ayudaré a contestar estas preguntas.

Beneficios de las lecturas repetidas

Beneficios de las lecturas repetidas

Cuando nuestros hijos, no se cansan de escuchar sus libros favoritos una y otra y otra vez, propician las lecturas repetidas. A continuación te compartimos información para que

Participa en la conversación

Deja un comentario

8 Comentarios

  1. Super interesante el post!!!

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario. Mucho éxito lector.

      Responder
  2. Muchas gracias por la informacion. muy recomendable! Un cordial saludo!

    Responder
    • Muchas gracias, por su comentario nos motiva a continuar ofreciendo la mejor información.

      Responder
  3. Muy buen articulo. Feliz semana. Un cordial saludo.

    Responder
    • Ayudar y acompañar en el desarrollo óptimo de niñas y niños es parte de nuestra misión. Muchas gracias por leernos, esperamos que esta información sea de beneficio para todas y todos.

      Responder
  4. Gracias por la informacion. Saludos. Un cordial saludo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *