Beneficios de las lecturas repetidas

por | Feb 16, 2021 | 0 Comentarios

Cuando nuestros hijos, no se cansan de escuchar sus libros favoritos una y otra y otra vez, propician las lecturas repetidas.  A continuación te compartimos información para que descubras su valor y sus beneficios.  Aprovecha cada oportunidad de lecturas repetidas al máximo.

Un libro muchos beneficios

Muchas veces nuestros hijos nos piden que leamos con ellos los mismos libros una y otra vez. Aunque puede ser aburrido para nosotros, es bueno recordar que la lectura repetida del mismo libro ofrece muchos beneficios. Los estudios han demostrado que leer el mismo libro una y otra vez sirve para adquirir nuevo vocabulario en nuestra lengua materna (Biemiller & Boote, 2006) y también en un segundo idioma (Liu & Todd, 2014). 

Además, la lectura repetida de libros favoritos permite que nuestros hijos dominen el texto, que conozcan las palabras, sus significados, las rimas, el ritmo. Esta familiaridad con las palabras de un libro abre un espacio para enfocarnos en el contenido del libro. Así, la lectura repetida de libros favoritos nos permite conversar con nuestros hijos sobre el texto y nos invita a establecer conexiones entre el texto y su vida, el mundo que los rodea, y otros textos (Lonigan & Whitehurst, 1998).

Ideas para potenciar las lecturas repetidas

Nuestros hijos no se cansan de escuchar sus libros favoritos, ¡pero nosotros sí! Estas son algunas ideas que sugerimos para sacarle provecho a esas lecturas repetidas del mismo texto:

  •  «¡Quién encuentra la palabra más divertida!» Lee el cuento como siempre e invita a tus hijos a ponerse de pie cuando escuchen una palabra que les llame la atención. 

«A ver quién encuentra la palabra más rara, la más divertida o la más larga».

  •  «¡Conversemos sobre los dibujos!» Invita a tus hijos a comentar las ilustraciones y discute con ellos los colores, la posición de los objetos, su tamaño, la cantidad de detalles, etc. 

«Mira qué grande se ve la cara de la niña, ¿Por qué la habrán dibujado así?» «¿Por qué crees que es todo amarillo en esta página?»

  • «¡Juguemos a completar la oración!» Para cuentos que ya se saben de memoria o aquellos que tienen rima, lee el principio de las oraciones y haz una pausa para que tus hijos completen el final. 

«Y te meteremos arvejas en las … y tallarines en los … lasañas en las … y limones en los …».

  • «¡Oye! ¿Por qué este libro habla de ti?» Lee el libro y reemplaza nombres, lugares, y objetos por otros que tus hijos conozcan. Invita a tus hijos a participar también, modificando la historia con los nombres y objetos que a ellos se les ocurran

«Entonces el lobo José fue en su bicicleta hasta la casa de la chanchita María; y sopló y sopló y su casa derribó». 

  •  «¿A qué te recuerda este libro?» Hojea el libro con tus hijos e invítalos a hacer conexiones entre el contenido del libro y su vida, cosas del mundo, u otros libros o películas. 

«¿Te acuerdas cuando a ti también se te perdió un botón?» «¿Qué otro libro conocemos que tenga sapos?».

  • «¿Me lo cuentas tú ahora?» Invita a tus hijos a narrar la historia. Si se lo saben de memoria, ¡adelante! Si no, invítalos a guiarse por los dibujos o a inventar lo que no recuerden bien. Desafíalos con preguntas que cuestionen la lógica de su narración.

«Me perdí, ¿no dijiste que era un día de sol? ¿Por qué dices que Sapo llevaba un paraguas?».

Lecturas repetidas

Cada encuentro es una oportunidad 

Las lecturas repetidas de libros ayudan a nuestros hijos a incorporar palabras nuevas y es una oportunidad para desarrollar su lenguaje oral. Mientras mejor conocen una historia, más cómodos se sienten para hablar sobre sus temas, establecer conexiones, y discutir su trama. 

La próxima vez que tus hijos te reclamen que leas el mismo libro, aprovecha el momento para dejar que ellos lideren la conversación. Al fin y al cabo, ellos son los expertos en sus libros favoritos.

Por: Montserrat Cubillos y Mónica Zegers de Hijos Lectores (visitar cuenta Instagram) hijoslectores@linktree

 

Más información sobre este y otros temas

Entradas Relacionadas

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprender a leer es una de las habilidades más difíciles que deben dominar los niños y niñas con TDAH o hiperactividad en sus primeros años de escolaridad. Un estudio realizado en 2002 reveló que un 40 % de las niñas y niños con TDAH mostraban tener dificultades para leer.

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

El conocimiento que adquieren los niños a través de las rimas, canciones y juegos de palabras que hacemos con ellos en el sillón, se utilizara luego al aprender a leer y a escribir. Les compartiré unos consejos prácticos para padres y educadores. 

Fomentando la lectura desde edad temprana

Fomentando la lectura desde edad temprana

¿Cómo fomentar la lectura desde edad temprana? Como profesora universitaria siempre me preguntan ¿Qué es realmente leer en la primera infancia cuando los niños no conocen la escritura? ¿Cómo lee un niño de 1 o 2 años e incluso un bebé? ¿Cómo ayudarles desde el hogar? Gustosa le ayudaré a contestar estas preguntas.

Participa en la conversación

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *