Educacion Emocional

Lectura: Diálogo con el Alma

por | Abr 16, 2019 | 0 Comentarios

Mucho hemos leído sobre crecimiento, desarrollo físico e intelectual de los niños, pero pocas veces hablamos sobre:  ¿cómo conservar sana el alma ellos?. En este artículo queremos explorar la importancia de utilizar la lectura como factor de protección y medio para el crecimiento interno de los niños.

¿Qué es el Alma?

Escuchamos con frecuencia la palabra “Alma”…“Debemos fortalecer el alma”….“Es un llamado del alma”. De hecho la palabra psicología etimológica mente proviene de dos palabras griegas “Psique: alma” y “Logos: estudio”, pero su definición según el Diccionario de la Real Academia Española establece lo siguiente:

Alma: f. En algunas religiones y culturas, sustancia espiritual e inmortal del los seres humanos. Alma: f. Vida humana.

Tanto la palabra alma como espíritu se refiere a una inmaterialidad, lo que hace imposible hacer una explicación exacta de estos conceptos. A pesar de esto hoy en día muchos psicólogos recomiendan enfoques educativos que vayan más allá de enseñar destrezas, si no profundizar en aspectos más sutiles como el alma y la conciencia.

El alma de los niños

Me gusta la interpretación que realizó Aline D. Wolf (1999), en su libro “Cómo Cultivar el Espíritu del Niño” cuando establece lo siguiente:

«El alma y espíritu son aspectos intangibles e invisibles de la naturaleza humana. Sin embargo el alma, como entidad psicológica, es más familiar y personal. De hecho, es la esencia de nuestra humanidad expresada en acciones, las relaciones, el pensamiento, los sentimientos, el discernimiento, la imaginación y otros poderes psicológicos localizados en áreas específicas del cerebro. También es la parte del ser humano que algunos creen que es capaz de seguir viviendo después de la muerte»

Podemos interpretar entonces que el alma del niño es esa fuerza espiritual única que da vida y propósito, que si es ignorado o atropellado, puede afectar esa chispa de vida y alegría algo que todos tenemos.

“El alma de los niños es transparente, inocente, llena de curiosidad, alegría y amor.”

De hecho, María Montessori (1946) afirmó que “Los niños están dotados de un poder interior que nos puede guiar hacia un futuro más luminoso; la educación ya no debe ser principalmente la transmisión de conocimientos, sino que debe seguir un nuevo camino buscando la liberación de las potencialidades humanas.”

La lectura un diálogo con el alma

Más allá de todos los datos científicos sobre el desarrollo humano que podríamos señalar sobre los beneficios de la lectura, hoy quiero destacar el poder de la lectura para encontrar un diálogo íntimo que brinde dirección y propósito a la vida de nuestros niños.  Como guías del desarrollo de nuestros niños debemos tener presente que ha sido por medio de la lectura que los grandes pensadores del mundo han logrado conectarse con su potencial y propósito de su alma. Como bien lo dijo alguna vez el pensador y novelista Francés:

“ La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta” André Maurois.

Inteligencia Emocional – Interpersonal

Según lo establece la Teoría de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner la inteligencia emocional es la combinación de la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonalBásicamente: la Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos; y la inteligencia interpersonal es nuestra relación con los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos (Goleman, 1998). Estas destrezas son indispensable para el futuro de nuestros niños.

Inteligencia Emocional

La lectura es el canal perfecto para desarrollar las potencialidades del ser humano. Es por medio del vocabulario, que conformamos un diálogo interno que nos acompaña hacia el logro de nuestros objetivos. El diálogo interno es lo que conocemos hoy como la inteligencia intrapersonal (comunicación con el yo). Es a través de ese fascinante diálogo interno que podemos fortalecer nuestro sentido de auto eficacia.

Por tanto, si queremos desarrollar niños con un alma sana y con fortalezas internas debemos reconocer que la lectura no solo nos sirve para desarrollar inteligencia lingüística y memorizar conceptos, también es el puente perfecto para fortalecer las destrezas de inteligencia emocional.  Los invito a visitar mi entrada anterior «Destrezas Socioemocionales.

Por consiguiente debemos:

  • Identificar lecturas que refuercen un vocabulario positivo; esto permitirá que los niños desarrollen un sano diálogo interno.
  • Identificar lecturas con ejemplos de resiliencia para crear en ellos autoconfianza y autoestima.

Somos nosotros los guías de nuestros niños,  los que debemos iluminar su camino hacia la lectura, para que así, desarrollen el hábito de encontrar en la lectura, las palabras que generen una programación mental saludable para su futuro.

Jayleen Górritz Pérez ,   Psicóloga Experta Inteligencia Emocional,   Inspírate Servicios Psicológicos

https://www.jayleengorritz.com ;  Psicóloga Jayleen Górritz Pérez @jgorritzpsicologa ; @inspiratepsicologia

Más información sobre este y otros temas

Entradas Relacionadas

Leer suspenso, una destreza para la vida

Leer suspenso, una destreza para la vida

La vida en sí es un suspenso, por tanto, leer suspenso regala destrezas incontables a nuestras niñas y niños. Un elemento literario utilizado por los escritores para mantener

¡No tengas miedo!

¡No tengas miedo!

“No tengas miedo”  Esta frase solo logra cancelar y evadir un acercamiento adecuado hacia la emoción, la cual tiene una función específica en la psicología humana.

Participa en la conversación

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *