amor-cantar-y-leer-aprender-a-escribir-lectoescritura

Amor, cantar y leer

por | Abr 23, 2019 | 0 Comentarios

Aprender a leer y escribir es una parte importante de la adquisición del lenguaje en nuestra cultura.  Los niños comienzan a adquirir estas destrezas desde temprano, mucho antes de lo que lo que imaginamos.  Es por esta razón que debemos proveer una variedad de experiencias enriquecedoras desde temprana edad. Una de ellas, al cantar con amor a nuestros chicos lo preparas para leer.

Desde el momento del nacimiento los niños están adquiriendo destrezas de lenguaje. Identificar sonidos, tonos y palabras son destrezas que no solo les ayudan a expresar sus ideas y sentimientos cuando aprenden a hablar, sino que los preparan para la lectoescritura. El conocimiento que adquieren los niños a través de las rimas, canciones y juegos de palabras que hacemos con ellos en el sillón, se utiliza luego al aprender a leer y a escribir.

Cantar a tus chicos es beneficioso

Según la NAEYC (National Association for the Education of Young Children) , estas actividades ayudan al niño a desarrollar la conciencia fonológica y varios estudios demuestran que la conciencia fonológica es un predictor contundente del éxito en la lectura.

conciencia fonológica  es la relación de que el lenguaje está compuesto de diversas unidades de sonido como letras, sílabas y palabras.

Desde que Camila era pequeñita le cantaba todo el tiempo, de hecho, con todo mi amor le cantaba desde que estaba en la barriga.  Durante mis años de experiencia trabajando en el programa Early Head Start, aprendí muchas canciones y rimas de las cuales mi hija se benefició luego. Mis canciones favoritas las aprendí de José Luís Orozco, cantante y autor infantil mexicano y de Víctor Rivera productor del programa infantil puertorriqueño Atención Atención.

Aquí les comparto una lista de reproducción de mis canciones favoritas de ambos artistas.

José Luis Orozco     

 Víctor Rivera

 Aprendizaje de forma natural

Mientras le cantaba, Camila aprendía a leer mis gestos y movimientos, relacionaba el tono de voz, con mis expresiones faciales.  Relacionaba los sonidos con lo que yo hacía, cuando mi boca decía “mano”, mi mano aparecía. Aprendía de los sonidos de las vocales mientras le cantaba “la mar estaba serena”… o la típica canción de “la hormiguita”.

Lo más importante es que este aprendizaje se daba de forma natural, mientras compartiamos como madre e hija y creabamos enlaces que durarán toda la vida.

amor-cantar-y-leer-aprender-a-escribir-lectoescritura 2

Leer en voz alta

Por otro lado, la NAEYC nos indica que la actividad más importante que podemos hacer  con nuestros chicos para promover las destrezas de lectoescritura es leerles a diario en voz alta. La exposición desde una edad temprana al lenguaje impreso les ayuda a desarrollar conceptos básicos sobre el lenguaje que también predicen de forma contundente el éxito que tendrá el niño a la hora de leer.

Marcar con el dedo

Otra cosa que hacía desde que Camila era pequeñita era leerle todos los días y me aseguraba de marcar con el dedo mientras iba leyendo.  Esto ayuda al niño a desarrollar varios conceptos importantes como por ejemplo:

  • Las letras y palabras hay un mensaje que yo estoy decodificando.
  • Se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • Las páginas tienen un orden y una secuencia.

Al complementar la lectura con preguntas y diversas conexiones, hacemos que la experiencia sea mucho más enriquecedora. La volvemos una experiencia de vida.

El amor es guía

Creo que hay algo instintivo en esto de educar a nuestros chicos. Cuando con amor al cantar, jugar con los dedos y contar historias, actividades que siempre se  hacen en todas las culturas a través de la historia humana. Nuestras vidas ahora son mucho más ajetreadas que antes, pero sigue siendo igual de importante que como padres, saquemos el tiempo para cultivar esos enlaces con nuestros chicos.

Si interesas saber más del tema te recomiendo la lectura “Desarrollo normal del Lenguaje”.  Además te invito a conocer un poco más sobre el trasfondo de mis prácticas educativas en “Una filosofía Educativa”.  

Fuente de referencia:  http://www.readingrockets.org/article/learning-read-and-write-what-research-reveals

Karla Santiago,

Guía en educación alternativa, La Casita del árbol

Más información sobre este y otros temas

Entradas Relacionadas

Leer suspenso, una destreza para la vida

Leer suspenso, una destreza para la vida

La vida en sí es un suspenso, por tanto, leer suspenso regala destrezas incontables a nuestras niñas y niños. Un elemento literario utilizado por los escritores para mantener

Participa en la conversación

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *