imagen de malé

La regla de 3 para el aprendizaje

por | Abr 2, 2019 | 2 Comentarios

¿Qué es la Regla de 3 para aprendizaje?

Esta es una terminología muy conocida para los profesionales en el área de la educación.  “La regla de 3 para el aprendizaje establece que los estudiantes deben recibir un concepto o información nueva  un mínimo 3 oportunidades; en por los menos 3 ocasiones diferentes; Antes de esperar a  que el estudiante lo aprenda y lo aplique”.  Según www.edutopia.com escrito por Ben Johnson .  No obstante no tanto por los no docentes.  Pero es clave sobre cómo aprende el cerebro y precisamente esta es la  la base o cimientos de MaLé App.

“El hombre es capaz de recordar solo 3 cosas a la vez”  Aristóteles

El personaje de MaLé

Por curioso que pueda ser MaLé, el personaje está completamente inspirado en la regla de 3. Primero diseñamos su personalidad con tres componentes:  La sabiduría de una Maestra; El amor de una Madre; La magia de una Mariposa. Para representar esta base, la figura de MaLé son 3 corazones de igual tamaño.  Nuestro propósito es llevarles un mensaje, si desarrollamos estas 3 virtudes en nuestros niños, Todo es Posible.  

«No hay límites físicos que impidan el desarrollo de estas tres cualidades: la sabiduría, el amor y la magia de la creatividad.»

El cuerpo de MaLé es pequeño e irrelevante en comparación a sus 3 corazones, porque no hay límites físicos que impidan el desarrollo de estas tres cualidades: la sabiduría, el amor y la magia de la creatividad.  MaLé es inclusiva y es femenina, no por excluir la figura masculina, sino porque una madre es inclusiva para todos los géneros.

Regla de 3 en la estructura de juego

Cada nivel o letra a practicar en el  juego, está compuesto por días de prácticas.  Más adelante les explicaremos este concepto. Ahora aclararemos en qué consiste un día de juego.  El tiempo de juego está dividido en tres etapas esenciales: explicativo, práctica y autoevaluación. ¿Cómo lo hacemos?

    1. Explicativo: MaLé, luego de un saludo breve, explica como hacer el sonido individual de la letra a practicar y seguido muestra el sonido combinado a sus vocales. Este proceso es repetido durante los días de prácticas necesarios para poder superar la letra del nivel correspondiente.
    2. Práctica: MaLé muestra nuevamente la relación sonido-símbolo de las letras y explica cómo se leen correctamente esas combinaciones. Inmediatamente se activa la función de escuchar y repetir para que el niño pueda, a modo de práctica, escucharse y repasar su aprendizaje.  
    3. Autoevaluación: Esto sucede luego de haber tenido unos descansos mentales.  MaLé, invita a que el niño haga la lectura sin su ayuda. Este es el momento culminante del juego y donde se activa la función de escuchar/ repetir además de la función de deslizar, para practicar el utilizar el dedo para leer y la lectura en voz alta. En este momento de reto el niño se escucha a sí mismo y puede validar si lo hizo bien o necesita más práctica.

Nota importante:  MaLé no corrige, solo valora el esfuerzo realizado, y es un momento ideal para intervenir como adulto de ser necesario.

El tiempo de juego está dividido en tres etapas esenciales: explicativo, práctica y autoevaluación.

La regla de tres para el aprendizaje está presente durante las etapas de juego.

Regla de 3 en los niveles de juego 

Los niveles de juego representan una consonante de nuestro alfabeto en español, donde las letras son practicadas en forma progresiva con un tiempo de juego exacto para evitar el exceso de información. La progresión de dificultad ocurre dividiendo la dificultad por día de práctica.  ¿Cómo lo hacemos?

  • Día 1: práctica de la fonética y su sonido combinado a la vocal. Se practica en el orden anterior explicado de juego. En todos los días uno de práctica se hace un solo sonido consonántico.
  • Día 2: práctica de la fonética y su sonido combinado en palabras. La combinación de sonidos para crear las palabras a practicar están condicionados a sonidos trabajados progresivamente por cada niño.  
  • Día 3: práctica de la fonética y su sonido combinado en oraciones. Mostrando el comportamiento de los sonidos en la composición de ideas. Siempre condicionado a la combinación de sonidos practicados anteriormente.

Una aplicación para servir a los niños y por tanto a sus padres

No soy maestra, ni mi área de estudios es relacionado a la educación, sin embargo, el proceso vivido con mi hija y con mi ahijado me llevó a tratar de entender las etapas nuevas a las que me estaba enfrentando. Es así  que investigando, consultando con profesionales y buscando la mejor forma para ayudarlos.  Por otro lado pensé en todos los padres que no tenemos el tiempo, ni la preparación; pero que deseamos lo mejor para nuestros niños,  me llevó a tomar acción y poner en práctica el proceso de crear una herramienta que apoye a todos los padres.

¡Niños que saben leer.  Niños que Leen!

Cuando ideamos a MaLé como una aplicación, lo hicimos con la intención de ser una verdadera herramienta de ayuda.  Para ello consultamos e investigamos minuciosamente las mejores prácticas educativas para hacerlas accesible a todos. En el proceso entendí que para incentivar a los niños a que lean no es suficiente con enseñarlos a amar la lectura. Tenemos que enseñarlos a hacer la mecánica de la lectura, porque: Una vez dominas algo, la autoconfianza te lleva a hacerlo.

 

Madeline Peralta, Madre a tiempo completo, creadora de MaLé App

Más información sobre este y otros temas

Entradas Relacionadas

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprender a leer es una de las habilidades más difíciles que deben dominar los niños y niñas con TDAH o hiperactividad en sus primeros años de escolaridad. Un estudio realizado en 2002 reveló que un 40 % de las niñas y niños con TDAH mostraban tener dificultades para leer.

Leer suspenso, una destreza para la vida

Leer suspenso, una destreza para la vida

La vida en sí es un suspenso, por tanto, leer suspenso regala destrezas incontables a nuestras niñas y niños. Un elemento literario utilizado por los escritores para mantener

Participa en la conversación

Deja un comentario

2 Comentarios

  1. Excelente artículo! Gracias!!!

    Responder
    • Muchas Gracias, Jayleen Gorritz, tu contribución fue gran influencia en el diseño de MaLé.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *