La imaginación de los niños

La mejor rutina para la imaginación

por | Mar 26, 2019 | 0 Comentarios

Como madre y profesional me identifico totalmente con la idea de ayudar a nuestros hijos en todo lo que esté a nuestro alcance para verlos ser exitosos en la vida.  Creo que lo mejor que podemos hacer es brindarle unas bases sólidas desde el hogar. Creándoles una rutina donde ellos se sientan seguros y confiados para abrirse a dar paso a todo lo que sus mentes maravillosas pueden crear y desarrollar su imaginación. 

“El verdadero signo de la inteligencia no es el conocimiento, sino la  imaginación”  Albert Einstein

Establece una rutina

Nuestro deber como padres es mostrarles a nuestros niños lo importante que es la estructura y la consistencia, sin duda es una forma más para demostrarle nuestro amor.  Ellos necesitan un sentido de orientación y hasta cierto tipo de predicción en sus vidas, para así ocupar su proceso de aprendizaje en el desarrollo de su imaginación. Las rutinas son actividades que hacemos todos los días consistentemente.  Si lo mantenemos por 21 días se convierte en un hábito el cual crea destrezas y seguridad. Una vez el niño o niña, logre concentrarse los ayuda en el proceso de aprendizaje y en su equilibrio emocional de forma natural.

Establecer un patrón o una rutina de lectura desde temprano en la vida de los niños  puede representar un comienzo para hacer un vínculo de unión entre padres e hijos.  Por medio de la lectura los niños van apreciando el tono de voz de sus padres creándoles un sentido de seguridad y magia.  El objetivo es que desarrollen amor por la lectura. Los niños a temprana edad aman leer por la felicidad que les causa esos momentos de compartir y disfrute al mismo tiempo que aprenden en forma de juego la lectura. De la misma manera  cuando esté en la escuela el proceso para ellos y para los padres será más llevadero.  

La magia de los cuentos

Los cuentos llevan en sí un poder extraordinario que abre la imaginación del niño, mostrándole un mundo de sueños.  Es importante la creatividad al contar o leer un cuento a tu niño. Te invito a ver la película “Bedtime Story – Adam Sandler (Disney Studios).   Muy bien pueden añadir  a la historia cosas que sabe que a su hijo le gustaría escuchar para poder captar su atención y disfrute el proceso de lectura.    Por ejemplo dentro de la historia usted puede motivar al niño a que use su creatividad haciéndoles preguntas como:

  • ¿Cómo le gustaría que terminara el cuento?
  • ¿Si le gustaría inventar un cuento?
  • Inclusive ayudarlos a crear un libro de dibujos para que luego ellos les hagan historias.

Al hacer los cuentos  parte de sus rutinas dejarás huellas en sus infancias, que cuando crezca  serán experiencias que quedará grabada en sus mentes y corazones.

Fomentar la lectura en familia, ayuda a enseñar varias maneras en la que los niños se pueden expresar y así desarrollar una comunicación más efectiva.

Tips para escoger libros ayudar a la rutina diaria para la imaginación.

La magia de los cuentos desarrolla la imaginación:

  • Abren un puente hacia la imaginación de los niños.
  • Los ayuda a visualizar imágenes.
  • Desarrolla más vocabularios.
  • Ayuda a establecer un hermoso vínculo  como familia que será recordado y repetido por generaciones.  

Consejos para seleccionar libros

Hoy en día los niños están muy frustrados con el proceso de lectura porque se les enseña de forma obligatoria. Te recomendamos algunos consejos para seleccionar libros para su colección personal:

  • Los libros clásicos son de muy buena calidad y sobre todo son historias que no pierden su valor. Ej.  El principito, Matilda, etc.
  • Toma en cuenta sus intereses, Ej.  El espacio, las princesas, los animales
  • Las ilustraciones deberían ser de acuerdo a la edad.
  • Que tenga un texto rico en vocabulario.
  • Algunos libros se les otorga unas medallas al mejor escritor o ilustrador esto ayuda a identificar a los libros de alta calidad.  Algunas nombres de las medallas son Coretta Scott King, Book Awards, la Newberry y Pura Belpré.
  • Pura Belpré. está es específico para autores latinoamericanos.

Al hacer los cuentos  parte de la rutina de tu hijo  dejarás una huella en su infancia, que cuando crezca  serán experiencias que quedará grabada en su mente y corazón por siempre.

Johana Irizarry, Psicóloga Educativa.

Más información sobre este y otros temas

Entradas Relacionadas

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprender a leer es una de las habilidades más difíciles que deben dominar los niños y niñas con TDAH o hiperactividad en sus primeros años de escolaridad. Un estudio realizado en 2002 reveló que un 40 % de las niñas y niños con TDAH mostraban tener dificultades para leer.

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

El conocimiento que adquieren los niños a través de las rimas, canciones y juegos de palabras que hacemos con ellos en el sillón, se utilizara luego al aprender a leer y a escribir. Les compartiré unos consejos prácticos para padres y educadores. 

Fomentando la lectura desde edad temprana

Fomentando la lectura desde edad temprana

¿Cómo fomentar la lectura desde edad temprana? Como profesora universitaria siempre me preguntan ¿Qué es realmente leer en la primera infancia cuando los niños no conocen la escritura? ¿Cómo lee un niño de 1 o 2 años e incluso un bebé? ¿Cómo ayudarles desde el hogar? Gustosa le ayudaré a contestar estas preguntas.

Participa en la conversación

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *