La Conciencia fonológica y su importancia en la lectura

por | May 7, 2019 | 3 Comentarios

El término Conciencia fonológica (CF) se refiere a la habilidad de identificar y manipular los sonidos en las palabras, independientemente de las letras que representan a estos sonidos. Entonces, podríamos decir que la Conciencia Fonológica es un conjunto de habilidades muy importantes, que  preceden a la lectura.

Fragmentando palabras en sílabas

Con frecuencia los Centros de Cuidado infantil o Centros preescolares incluyen juegos que van  acompañados por canciones, para lograr que los niños, no solo se diviertan y aprendan destrezas sociales, sino también (sin darse cuenta) puedan entender que  están fragmentando palabras en sílabas.  

como por ejemplo:

Actividades como éstas y otras similares ayudan a que los niños:

  1. Puedan notar que hay diferentes palabras dentro de una misma oración
  2. Entender que las palabras están compuestas por sílabas.
  3. Manejar los sonidos individuales dentro de cada palabra.

Lo primero es escuchar

Es importante señalar que todo este proceso de Conciencia Fonológica comienza de forma natural en el hogar desde edad temprana.  Básicamente en formato auditivo y con poca o ninguna intervención visual. En teoría podríamos hacer todas estas actividades con nuestros ojos cerrados,  exponiendo al niño a oraciones, palabras, y sonidos . Entonces, idealmente más adelante ya para edad    pre-escolar, es cuando el estímulo auditivo es combinado a una representación visual gráfica.

Niveles de conciencia fonológica

La conciencia fonológica está compuesta por diferentes niveles que van desde lo simple hasta lo más complejo. Las destrezas deben ser presentadas secuencialmente.   Comenzando desde lo más básico y sucesivamente progresando hacia lo más complicado.  A continuación unos  ejemplos relacionados a la progresión de niveles en la Conciencia Fonológica  y lo que conlleva cada uno de estos niveles.

Nota importante:  Hago énfasis nuevamente en que todas estas actividades se presentan de forma auditiva. Conciencia Fonológica es un proceso cognitivo-auditivo. A este nivel no estamos presentando nada por escrito.

La decodificación

Una vez los niños pueden entender y manipular los sonidos individuales a nivel de palabras, entonces pueden ser introducidos hacia el siguiente paso: la decodificación. A través de la decodificación los niños comienzan a conectar sonidos (estímulo auditivo) con letras (estímulo visual). De esta manera se introducen los conceptos básicos, que dan paso al inicio de la lectura. En la aplicación para dispositivos móviles MaLé se trabaja la decodificación, bajo unas guías establecidas de juego puede ser de gran ayuda para los niños.

 A través de la decodificación los niños comienzan a conectar sonidos (estímulo auditivo) con letras (estímulo visual).

Cada niño a su propio ritmo

 Algunos niños aprenderán  y desarrollarán las destrezas de Conciencia Fonológica, con mucha facilidad y de forma espontánea. Otros en cambio otros, necesitarán que estos conceptos sean explícitamente enseñados y probablemente necesiten más práctica a través de los diferentes niveles de conciencia fonológica. Cada niño aprende a su propio ritmo. Les invito a que conozcan un poco más del tema sobre las prácticas de la maestra Karla Santiago en su tema «Amor, cantar y leer».

Tú, como padre, guardián o maestro conoces la individualidades de tu niño.

Tú, como padre, guardián o maestro conoces la individualidades de tu niño. Así puedes determinar, qué áreas debes reforzar. A través, de la presentación de estas destrezas de conciencia fonológica, te estarás convirtiendo en el facilitador de un proceso de aprendizaje de lectura, exitoso.  

Marisel Rivera Garcia ,
Patóloga del habla  Ms CCC-SLP

Más información sobre este y otros temas

Entradas Relacionadas

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

El conocimiento que adquieren los niños a través de las rimas, canciones y juegos de palabras que hacemos con ellos en el sillón, se utilizara luego al aprender a leer y a escribir. Les compartiré unos consejos prácticos para padres y educadores. 

Fomentando la lectura desde edad temprana

Fomentando la lectura desde edad temprana

¿Cómo fomentar la lectura desde edad temprana? Como profesora universitaria siempre me preguntan ¿Qué es realmente leer en la primera infancia cuando los niños no conocen la escritura? ¿Cómo lee un niño de 1 o 2 años e incluso un bebé? ¿Cómo ayudarles desde el hogar? Gustosa le ayudaré a contestar estas preguntas.

Beneficios de las lecturas repetidas

Beneficios de las lecturas repetidas

Cuando nuestros hijos, no se cansan de escuchar sus libros favoritos una y otra y otra vez, propician las lecturas repetidas. A continuación te compartimos información para que

Participa en la conversación

Deja un comentario

3 Comentarios

  1. ¿Cuál es la importancia de la de codificación en el aprendizaje de la lectura?

    Responder
  2. Cuáles son tus referente para esta información que estas brindando?

    Responder
    • Muchas Gracias por leernos. La información compartida esta basada es la experiencia y conocimientos de la Patóloga del Habla Marisel Rivera la cual pertenece a American Speech Lenaguage Heraring Association (ASHA). La tabla y contenido compartido compilación intelectual de la patóloga.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *