La lucha por encajar ocasiona mucho estrés en los niños y se refleja más prominentemente en la conducta de los niños que “No son Lectores”. Forzar a su hijo a encajar en los patrones sociales tradicionales de desarrollo, sin estar listo, es una de las razones principales que pueden causar problemas de conducta en los niños. Especialmente cuando de las habilidades para la lectura se trata.
En un mundo ideal todos los niños son como robots, se comportan igual, aprenden todo como por arte de magia, hacen las mismas cosas y todo se encajona en un patrón. Pero en el mundo real, cada niño es único y no es comparable a otro. Cada uno se desarrolla a su propio paso, a pesar de que exista todo un listado con expectativa de logros para los niños.
La preocupación es normal
Es normal que cada padre se pregunte: ¿Está mi hijo desarrollándose de la misma manera que otros niños? ¿Estaremos haciendo lo correcto? Esas preocupaciones son constante entre los padres.
Es muy normal la consulta entre padres; los ayuda a sentir cierto sentido de paz y de confianza. Incluso es un buen recurso para evaluar otras opciones a tratar. Compartir las experiencias entre padres no es necesariamente malo. El error está en el comparar un niño a otro.
Nunca pierda de vista que su hijo es único.
Como sociedad hemos establecido patrones comunes, como estándar de medición. Cada niño tienen un proceso de crecimiento y desarrollo distinto. Desde lo físico, de carácter, motivación, disposición, hasta en su personalidad. Como adultos responsables debemos trabajar cada niño con sus necesidades individuales.
Niño «no lector»
En la vida escolar de los niños podremos observar cómo algunos tendrán un desarrollo rápido en unas áreas y lento en otras. Por experiencia les puedo decir que: con esfuerzo y dedicación cada niño siempre llega a su nivel adecuado.
Cuando escuchamos a los padres lamentarse y decir “A mi hijo no le gusta leer”; lo cual ya de por sí es una afirmación triste. El mensaje que queremos llevarle es que usted puede tomar control de la situación. Dónde lo verdaderamente importante es la exposición y la forma en que se maneja el proceso de lectura. ¡Recuerde no compare!
Los problemas con la lectura y los niños no solo se debe simplemente al proceso de desarrollo individual. Si no, que el papel que usted juega en esta dinámica es esencial. Aquí Algunos factores influyentes a tomar en cuenta :
- ¿En el hogar hubo práctica o fomento de la lectura?
- ¿Se expuso al niño a variedad de libros?
- ¿Dedicaban tiempo a conversar en familia sobre libros con ilustraciones?
- ¿Es usted un modelo a seguir? Los niños desde pequeños ven a sus padres como modelo ¿Lee usted libros, periódicos, artículos?
Patrones de conducta en los niños “No lectores”
Hay niños que no les apasiona leer. Así como hay niños que les gusta leer y aprenden más rápido que otros. Ya sea por trastorno del aprendizaje, en los cuales no entraremos en detalle en este artículo, o por cuestión de preferencia. En fin, es cuestión de gusto. Pero es nuestro deber es redirigir ese pensamiento. Con amor y perseverancia muchas de estas situaciones se pueden atender a tiempo, además de trabajar bajo acuerdos de acomodo razonable.
Los niños “No lectores” tienden a sentirse rezagados y desinteresados en los trabajos escolares debido que muchas veces no entienden las instrucciones dadas para ciertos trabajo en específico. Algunos patrones de conducta que pudiéramos encontrar:
Muchas veces la conducta de los niños «No lectores» tiende a ser agresivas con relación a la lectura, debido a falta de práctica y autoestima baja (MaLé App puede ser de gran ayuda). Sienten miedo de ser burlados por sus compañeros por causa de falta de velocidad, fluidez y entonación en la lectura. Crealo o no, los niños no solo deben lidiar con las expectativas de los padres sino también con las de sus compañeros.
Velocidad, fluidez y entonación
Una vez los niños se encuentra en segundo grado en adelante las expectativas de velocidad, fluidez y entonación lectora son mayores. La educación hoy día pone mucho énfasis en la cantidad de destrezas que los niños deben dominar y todo bajo unas métricas estandarizada.
Aquí le comparto una lista básica sobre las destrezas por minuto que se espera para los niños en los primeros grados de primaria
Es importante aclarar que la velocidad con que su hijo lee, no les debe preocupar mucho. Bajo ninguna circunstancia podemos decir que un lector veloz es un buen lector. Debemos entender que hay niños más cuidadosos a la hora de leer entendiendo lo que leen que otros. Es más importante que el niño pueda retener por bastante tiempo las palabras o las oraciones para facilitar la comprensión lectora.
El maestro es su aliado
El tener un comunicación abierta con los maestros de sus hijos es esencial para que sé de un buen aprendizaje. El maestro está tan interesado como usted en el desarrollo de su hijo. Son una pieza clave para desarrollar el potencial que tiene dentro de sí. Al abrir esos lazos de comunicación, usted puede presentarles los puntos de preocupación que pueda tener. Inclusive el maestro puede tener una mejor percepción si su hijo presenta señales de dificultad para entender la relación entre las letras y los sonidos y así podrá recomendarle de ser necesario, si su hijo necesita evaluación profesional.
Algunos consejos que le pueden ayudar
- Escuche a sus niños a leer en voz alta.
- Si se equivoca NO le grité.
- No Corrija en el momento que está intentando leer, déjelo fluir.
- Si no fue una lectura exitosa, al terminar lea usted el cuento otra vez y que el niño siga su ritmo con el dedo.
- Cuando usted lea, hágalo de una forma divertida.
- Dramatice la entonación en todo momento para demostrar lo divertido de la historia.
- Muchos niños son visuales y auditivos a la hora de aprender, utilice todas las técnicas necesarias para que la lectura sea llevadera.
- Una dinámica más abierta en cuanto a la lectura es: Leer en turnos. Usted primero, luego su hijo.
- Hablar acerca de lo que cada uno entendió de la historia, aquí usted podrá entender mejor la línea de pensamiento de su hijo.
- En el momento que note a su hijo frustrado, busque otra actividad y cuando esté más calmado regrese a hacer la dinámica.
- Tome en cuenta usted es su principal maestro y la forma que lo maneje en el hogar, así será reflejado en el aula escolar.
- El aprendizaje no puede forzarse como dije anteriormente los niños se desarrollan de maneras distintas presionar a un niño para que lea antes de que esté listo puede hacer que aprender a leer se convierta en una frustración.
- Tenga en el hogar una área creada tipo biblioteca en cual el niño busque su espacio para leer de una forma libre y divertida. MaLé app les comparte un tablero de Pinterest con una variedad de libros a escoger.
- En una esquina del cuarto con colocar una alfombra pequeña, 3 cojines, varios libros de interés del niño. Este podría ser su área de relajación.
- Cada libros está hecho con un propósito y de acuerdo a la etapa de madurez usted podrá ir aumentando los niveles de dificultad dependiendo de cada niño.
- Tenga diversidad de libros, desde lo más simple a lo más complejo. Con imágenes sin texto para describir la imagen. Los que estimulan los sentidos con diferentes texturas y sonidos. Con imágenes y palabras sencillas hasta llegar a narraciones más complejas.
- No confunda la lectura para los deberes escolares, ya que es un ejercicio de progresión.
- Fomente la lectura por placer, de esta forma el niño tiene derecho a equivocarse, a cambiar la historia, a utilizar su imaginación. Los invito a mirar mi artículo: “La mejor rutina para la imaginación”
En todo momento nos referimos a los niños “No Lector” entre comillas, porque no existe algo como un niño no lector; todo con amor y a tiempo tiene solución.
Al usted dedicar su tiempo en educarse como padre, ya está dando grandes pasos en beneficio de sus hijos. El tiempo es el mejor regalo que puede hacerles. No existe una manera única para hacer las cosas. Sin embargo, sea flexible y no compare a su hijo con otro. Una vez su hijo entienda que la lectura es parte esencial del diario vivir, incluso para los videojuegos, podrá redirigir la percepción que pueda tener sobre la lectura. Yo tengo fe en que usted puede tomar el control y la frase cambiará a “Nuestra familia ama leer”.
Gracias psicóloga..tomaré en cuenta
todas sus recomendaciones.
Muchas gracias, por leernos esperamos que el amor y la fe por tu hija o hijo reine siempre en tu mente para ayudarlo a desarrollar su potencial. Con cariño Johana.
Estoy desesperada mi hijo tiene 15 años y tiene déficit de atención y dislexia y lo peor es que esta en una negación terrible no se que hacer no sabe leer y escribir, necesito ayuda
Saludos, entendemos su situación. Solo podemos ofrecerle algunas recomendaciones generales, pero es muy posible su hijo necesitaría ayuda especializada. Algunas cosas que puede hacer es ayudarle:
Ofrezca a su hijo un estilo de vida predecible y organizado, con hábitos saludables.
Haga listas de pasos a seguir, con instrucciones cortas y precisas.
No lo presione a leer ni a escribir. Busque alternativas, Lea usted para él aun cuando tenga 15 años y usted sienta que no le presta atención. Seguramente le escucha. Léale sobre algún tema de su interés.
Para escribir, puede hablar con su maestra o maestro para grabar la clase y así luego intenta escribir en casa con menos presión de tiempo.
Busque desarrollar el talento natural de su hijo. Eso le ayudará mucho a entrenar el enfoque y la atención.
Evite los juegos electrónicos. Utilice recursos holísticos como la aromaterapia, el yoga y la respiración.
Con amor todo es posible. Mucho éxito.
Me encanta leer todo lo que dicen en la página. Yo soy abuela de un niño con certificado de discapacidad por problemas de atención y comprensión. La mámá tiene esquizofrenia y por suerte está recuperándose bien. Cuando yo estoy con el niño hago todo lo pasible para que entienda o lea, escriba, etc. Y como dice Malé tiene una linda biblioteca muy variada…Por suerte soy profe de Lengua ya jubilada y aunque me cuesta muchísimo hago todo lo posible e intento formas diferentes…
Muchas gracias por compartirnos su historia y opinión. Es muy inspiradora tanto para nosotros como para otras familias que puedan estar viviendo algo parecido. Nos hace muy feliz que dentro de las circunstancias, reina la esperanza y deseo de ver el potencial que tienen las niñas y niños por encima de lo que muestra el presente. Mucho éxito lector.