Sobre la Filosofía Educativa
Ser una facilitadora en proceso educativo ha sido siempre mi misión como maestra. Estar al tanto de las últimas tendencias educativas, es parte de mi filosofía de trabajo, desde que decidí incursionar en métodos alternos de educación.
Mi nombre es Karla M. Santiago, soy la Directora y Facilitadora Educativa de La Casita del Árbol, un proyecto de Educación Alternativa que comparto con mi hija y otros padres interesados en proveer una educación diferente.
Hace 15 años, cuando comencé a trabajar para una Academia Privada. Comprendí que todo lo que había aprendido en la universidad, las investigaciones científicas, las horas debatiendo en clase a favor del constructivismo, tendría que echarlas a la basura.En ese momento se despertó en mí una inquietud de no participar en el sistema educativo tradicional.
Así que opte por aplicar las prácticas apropiadas que había estudiado en la universidad; experimentar con las investigaciones de los grandes educadores y filósofos. Más importante aún basar los procesos educativos en los niños a quienes tenía de frente; a quienes yo conocía como grupo y sabía lo que les interesaba; y más aún lo que necesitaban aprender.
Diversos métodos de educación alternativa
El Internet ha sido una ventana maravillosa en mi carrera como maestra. Aquí, que he encontrado la inspiración y motivación para ser una maestra diferente. Dios ha puesto en mi camino ciertos artículos que me han motivado a estudiar a profundidad métodos como el de Reggio Emilia, Waldorf, Charlotte Mason, Montessori y Sudbery. Es gracias a este estudio extensivo de los diversos métodos de educación alternativa que he ido mejorando mis prácticas educativas. He reflexionado mucho sobre mi Rol en el Ambiente Educativo y cómo este rol ha ido cambiando a través de los años.

Desde que mi hija era muy pequeñita supe que si había una herramienta que quería dejar en sus manos, era la lectura.
Cuando se presentó la oportunidad de crear nuestro proyecto educativo me tocó decidir: ¿Cuál filosofía apoyaría mis prácticas educativas? ¿Cómo diseñaría el currículo? ¿Qué cosas eran importantes para mí que ella aprendiera? ¿Qué destrezas iba a trabajar en y qué momento?
Durante el transcurso de los 9 años que llevamos inmersas en este proyecto, todo ha ido evolucionando. Nuestro ambiente educativo se ha transformado año tras año. Las personas con quienes hemos compartido el proyecto han cambiado año tras año. Los temas estudiados, las destrezas trabajadas y las prácticas educativas que tiendo a utilizar también han evolucionado a través de los años. Lo único que se ha mantenido constante es la lectura como base del proceso educativo.
Todos los temas, de todas las materias, se estudian mediante la lectura
Historia, geografía, física, biología, hasta las matemáticas se pueden entender mejor y a mayor profundidad mediante lecturas de todo tipo; informativa, recreativa, temática, individual, en pareja, en grupo, oral, a coro, compartida, en libros, revistas, periódicos, panfletos y en la red cibernética. También de todos los géneros; fantasía, drama, comedia, cuento, fábula, mito, leyenda, novelas, poemas y artículos.
Creo fielmente que en la variedad está el éxito. Aquí les compartiré una herramienta para ayudarles a llevar un inventario de los libros leídos. Exponer a nuestros niños a una amplia variedad de obras literarias y múltiples textos en diversos géneros y formatos es indispensable para una educación de alta calidad. Desarrollando la capacidad lectora, diversas modalidades de pensamiento y la creatividad.
“La diversidad literaria le brinda a nuestros niños la oportunidad de adquirir vocabulario, cultura, historia, valores e información.
Como un regalo les comparto una herramienta para ayudarles a asegurarse de que puedan proveer diversos tipos de lectura a sus niños. ⬇ Descargar archivo ⬇
Hoy en nuestro ambiente educativo
Hoy día comparto mi ambiente educativo con una joven de 12 años con ganas de aprender, capaz de investigar un tema a profundidad. Apta para evaluar los datos y opiniones que se presentan en diversas fuentes y formular sus propias opiniones al respecto. Con una vasta experiencia expresando lo aprendido de forma creativa mediante múltiples medios. A la vez, esta misma chica se ríe a carcajadas mientras lee de forma recreativa. Se devora libros de poesía, ficción, biografías, comics, cuentos folclóricos y casi todo lo que pongo en sus manos.
Cuando se presentó la oportunidad de colaborar con MaLé, sentimos que compartir nuestras experiencias con la lectura y las cosas que hemos aprendido juntas a otros padres y familias era una idea fenomenal.
«Esperamos que sus caminos literarios sean tan maravillosos y significativos como el nuestro.»
Karla Santiago
Guía en Educación Alternativa, La Casita del Árbol
0 comentarios