La misión de los padres

La misión de los padres en la educación

por | Jul 16, 2019 | 14 Comentarios

En mi vida profesional he sido testigo sobre cómo influye la responsabilidad o la falta de la misma en la educación y desarrollo de los niños.  Los padres tiene una misión de vida. Los niños no nacen con un libro de instrucciones. Se asume que mamá tiene sus instintos maternales que les guían desde que el niño está en su vientre. Se dice que papá aprende su rol en la medida en que va relacionándose con la criatura y la va haciendo parte de su vida. 

La crianza y la educación son un cúmulo experiencias

En el camino, los padres observan que los hijos son diferentes.  Cada uno tiene su propia personalidad y que lo que funciona con uno, no funciona necesariamente con el otro. Las herramientas para la crianza las dan las experiencias a través del tiempo. 

Soy abuela, y madre de tres hijos, de tres generaciones distintas.  He sido maestra, directora escolar, así como superintendente en el sistema público del Departamento de Educación.   Desde mi retiro decido aportar mis conocimientos y experiencia con otros padres y colegas educadores para el beneficio de los niños.  

Para mí es el amor, lo que le permite, que aunque los padres o encargados puedan equivocarse, van a proteger a esa criatura, aunque le cueste la vida. Por tanto, guiados por ese amor sin condiciones, hacen lo mejor que pueden, con los recursos que tienen. Cuando la madre o el padre, no es capaz de ofrecer seguridad y bienestar a la criatura, el estado interviene, asumiendo  la custodia temporera o total.

Formando individuos para la sociedad

La meta debe ser, independientemente de las circunstancias, lograr que esa criatura sea un individuo responsable, independiente y que pueda funcionar en la sociedad para luego pueda contribuir a levantar las generaciones futuras con valores y metas claras. 

El niño debe desarrollarse en todas las facetas de su vida. Debe aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir.  Así logrará desenvolverse como individuo y en un futuro poder transferir sus conocimientos, destrezas y vivencias. 

El afecto que recibe en el núcleo familiar es lo que le da seguridad, para lograr su pleno desarrollo. 

El desarrollo es integral 

Los niños desde cinco años de edad ya tienen su personalidad formada.  A partir de ahí, se van puliendo como una piedra preciosa. Exponerlos a diferentes experiencias irá de mano a su desarrollo físico, mental, emocional y social. 

  • Desarrollo físico: son los indicadores de lo que debe hacer de acuerdo a su edad, en las diferentes etapas de su vida.  Por ejemplo, cuando comienza a gatear, a caminar, a correr, a trepar, el peso, la estatura, en fin, cómo evoluciona hasta su etapa adulta. 
  • Desarrollo mental: está enfocado en todo lo relacionado con su aprendizaje. 
  • Desarrollo emocional y social: es lo que se conoce como salud mental, cuando batalla contra la frustración, sigue las normas establecidas, se adapta al cambio, hace amigos y tiene sana convivencia. Más importante aún, nunca se debe olvidar que los niños son seres espirituales y es una necesidad del ser humano llenar ese espacio para sentirse completo. 

Los padres son los guías

Los padres son sus guías. La relación entre los mismo y el niño debe ser estable.  Ya que mientras más tiempo puedan compartir juntos, mejores serán los resultados para su desarrollo integral. 

Son los padres, quienes deben transferir sus creencias, para que se pueda satisfacer esta necesidad que tiene el niño como todo ser humano. Los padres son los guardianes y velarán por su pleno desarrollo.  

Tome en cuenta que los padres puede cometer errores de juicio; son seres humanos.  Pero deben ser cuidadosos. Los hijos tienden a recriminarles más tarde, cuando entienden que pudo haber hecho algo y no se hizo que afectó su vida de algún modo.  Los padres tienen la gran misión de prepararlo para la vida. 

Misión de los padres en la educación

Según el árbol, son sus ramas. Esas ramas, aunque se alejan del tronco nunca podrán desligarse de él. 

Es una gran misión

Los padres son el ejemplo vivo. Los hijos se convierten en su espejo. Usted lo fortalecerá con sus valores, le clasificará el bien y el mal y sobre todo;  la gran diferencia entre uno y otro. Esa es la gran misión de los padres.

Puede que en algún momento sus hijos, entiendan que no tienen la razón.   Pero en otra etapa, retoman y recuerdan la sabiduría que hubo en sus palabras y cuánto le ayudó haberle escuchado en algún momento, al tomar alguna decisión, cuando no tenía claro el camino a seguir. 

Diana I Reyes Benítez

Maestra, Directora, Superintendente del sistema público del Departamento de Educación de Puerto Rico, retirada.

Más información sobre este y otros temas

Entradas Relacionadas

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprender a leer es una de las habilidades más difíciles que deben dominar los niños y niñas con TDAH o hiperactividad en sus primeros años de escolaridad. Un estudio realizado en 2002 reveló que un 40 % de las niñas y niños con TDAH mostraban tener dificultades para leer.

Leer suspenso, una destreza para la vida

Leer suspenso, una destreza para la vida

La vida en sí es un suspenso, por tanto, leer suspenso regala destrezas incontables a nuestras niñas y niños. Un elemento literario utilizado por los escritores para mantener

Participa en la conversación

Deja un comentario

14 Comentarios

  1. Excelente artículo. Estos temas son de gran ayuda para los padres, en mi caso tengo dos nietos y es de gran responsabilidad enseñarlos y captar su atención de forma correcta, este artículo nos da el conocimiento y es una herramienta que nos capacita al momento de trasmitir conocimientos en un ambiente apropiado para inculcar valores en un ambiente agradable de acuerdo a las diferentes etapas de crecimiento. Gracias aclaramos dudas y sentimos mayor seguridad al educar correctamente a nuestros niños en el hogar.

    Responder
    • Muchas gracias por leer mi entrada. Lo hago con mucho amor porque mi vocación siempre estará en mi corazón. Te invito a compartir con otro padre o madre que le pueda ayudar esta información y que continúes visitando este blog que está diseñado para ayudar a los padres a desarrollar mejores hijos.

      Diana I Reyes Benítez

      Responder
  2. EXCELENTE ARTÍCULO. FELICITO A LA AUTORA.

    Responder
    • Muchas gracias por leer mi entrada. Lo hago con mucho amor porque mi vocación siempre estará en mi corazón. Te invito a compartir con otro padre o madre que le pueda ayudar esta información y que continúes visitando este blog que está diseñado para ayudar a los padres a desarrollar mejores hijos.

      Diana I Reyes Benítez

      Responder
  3. Saludos Diana!
    Te felicito por tu ensayo, lo encuentro muy interesante.
    Estoy en acuerdo contigo del gol de los padres en la formación de la educación de nuestros niños.
    Pienso que la enseñanza del Niño comienza desde su nacimiento , donde se fomentan valores y principios .
    Gracias por compartir tu trabajo
    Es excelente y lo digo de modo muy objetivo

    Responder
    • Muchas gracias por leer mi entrada.Te invito a compartir con otros padres que le pueda ayudar esta información para ayudar a desarrollar mejores hijos.

      Diana I Reyes Benítez

      Responder
  4. ¡Formidable! Te felicito.

    Es muy importante crear conciencia en los padres que la base del desarrollo de un niño es el hogar. Que es su resposabilidad como padres de inculcar valores y principios morales y religiosos.

    Responder
    • Muchas gracias por leer mi entrada. Este blog que está diseñado para ayudar a los padres a desarrollar mejores hijos.

      Diana I Reyes Benítez

      Responder
  5. Excelente exposición de lo que es la responsabilidades y deberes de los padres. Me fascino “ Una Crianza Feliz y Saludable”

    Responder
    • Muchas gracias por leer mi entrada. Lo hago con mucho amor porque mi vocación siempre estará en mi corazón. Te invito a compartir con otro padre o madre que le pueda ayudar esta información y que continúes visitando este blog que está diseñado para ayudar a los padres a desarrollar mejores hijos.

      Diana I Reyes Benítez

      Responder
  6. Excelente artículo es muy importante q nosotros como padres seamos responsables en la crianza de nuestros hijos .

    Responder
    • Nos unimos a sus palabras, precisamente es la misión de esta blog. Ser un apoyo para que los padres puedan llevar una crianza saludable para desarrollar mejores seres humanos.
      Equipo de MaLé Sistema de Lectura

      Responder
  7. Excente articulo, felicito a la sra: Diana Reyes por su profecionalismo y su vocacion para tratar con el mecanismo de la educacion.

    Responder
    • Muchas gracias, por leer mi articulo. Te invito a que lo compartas con quien pueda beneficiarse de esta información.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *