La familia y escuela como un espacio seguro para la niñez debe entender el rol que juega el GÉNERO en el desarrollo de cada persona. Es por esto que es muy importante educarnos y entender el rol del género en una educación que apuesta hacia un mundo inclusivo e igualitario para todas, todos y todes.
¿Qué es el género?
Les infantes van construyendo su identidad desde sus primeros días de vida y a partir de los estímulos que les presenta su contexto. Esto sucede, principalmente, en las instituciones educativas: familia y escuela. En este proceso de construcción de sí mismos hay muchos parámetros normativos que pareciera que cada niño, niña o niñe debe cumplir. Estos son construidos de forma dicotómica: blanco o negro. Una de las normas que son impuestas con mayor fuerza son las referidas al género y la sexualidad.
“El género es un concepto que va más allá del cuerpo físico de la persona. Es una compleja interrelación entre el sexo del individuo (sexo biológico), el sentido sobre como se ve a sí misma o mismo: hombre, mujer o ninguno (sexo ideal), así como la presentación personal y comportamientos (expresión del género), relacionados con la percepción y el rol de su sexo” sir Ken Robinson, nos comparte una definición extraída de: www.genderspectrum.org. Él explica que la unión de estos tres elementos es el sentido auténtico de lo que es género y cómo cada persona lo vive y cómo es percibida. (1)
Estereotipos de género
Cuando nacemos se nos impone un género: femenino o masculino. A partir de dicha imposición, debemos cumplir con una orientación sexual específica y una expresión de género estereotipada. Es decir, si nos señalan como niñas, deberíamos sentirnos atraídas por el género masculino, jugar con muñecas, preferir más las humanidades que las ciencias, tener el pelo largo, ponernos aros en las orejas y otras directrices vinculadas al estereotipo femenino. En el caso de los que son determinados como niños, sucede muy similar con sus propios parámetros.
No obstante, la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género deben ser definidas por cada sujeto y no son categorías dicotómicas, sino que se presentan como un continuo.
Entendiendo los componentes de género
Les recomendamos mirar este video para entender mejor estos conceptos que abarca el género. Web serie llamada “Cerebro sin filtro” Capítulo 8:
El sexo asignado al nacer ha traído consigo numerosas imposiciones que van determinando qué significa ser mujer o ser hombre. Esto provoca que las personas que no cumplan con esas definiciones sean discriminadas y se sientan fuera de lugar.
Muches niñes no se desarrollan de acuerdo a sus verdaderos intereses, sentires y pensamientos, para poder calzar en estos estereotipos. Por ejemplo: “No me inscribo al curso de baile porque van a pensar que soy niña” o “Algo está mal en mí, porque todos me dicen que soy niña y yo me siento como un niño”.
Creando ambientes inclusivos
A raíz de lo anterior, es necesario que la familia y la escuela contemplen que el sexo asignado al nacer es independiente de la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género.
Además, las instituciones educativas: familia y escuela deben constituirse como un espacio seguro que ofrezca amor, contención y respeto a cada uno de sus miembros. Una de las formas de que las familias y las escuelas podemos ser más inclusivos es presentando modelos diversos para que así cada infante se pueda sentir identificado e informado.
Educando sobre la diversidad
Enseguida les quiero presentar algunos libros informativos y literarios que permiten ampliar la visión de género y sexualidad. Estos y muchos otros libros presentan personajes que se alejan de los cánones hetero-normativos.
En mí, artículo anterior “Lectura en voz alta aprendizaje por imitación” les comparto una guía sobre cómo realizar la lectura en voz alta, para aprovechar cada experiencia de aprendizaje.
Educar con conciencia
Es clave que nosotros como adultos mediadores reflexionemos cada vez que seleccionemos libros, juguetes, películas, series, etc.
- ¿Estoy mostrando el mismo modelo de mujer u hombre?
- ¿Estoy presentando solo ciertos tipos de recurso al infante según su género?
- ¿He presentado recursos que se alejen de los estereotipos de género y que muestre la diversidad sexual?
Siempre me pueden contactar por mis redes sociales o dejar comentarios.
María Graciela Veas Ripoll,
Profesora general básica con mención en Lenguaje y Comunicación, Diplomada en fomento lector infantil y juvenil
Referencia:
(1) Tú, tu hijo y la escuela: El camino para darles la mejor educación / You, Your Child, and School (Spanish Edición) 21 agosto 2018; “Understanding Gender” sito en línea para la concienciación sobre el género en las personas.
0 comentarios