Lectura puente para el desarrollo Socioemocional

Destrezas Socioemocionales

por | Mar 12, 2019 | 2 Comentarios

Si nos transportamos a nuestra primera infancia, tal vez podamos identificar como  los momentos más agradables de nuestros recuerdos, fueron sentados en el regazo de nuestros familiares escuchando nuestro cuento o historia favorita. Para el desarrollo de vínculos afectivos saludable requieres de esa proximidad recíproca que nos brindan nuestros guías del desarrollo en esas primeras etapas de la vida.

 Lectura un puente para el desarrollo de destrezas socioemocionales:

Ante esto, podemos establecer que la lectura es como un puente que nos permite trascender la vital etapa de la lactancia materna y prolongar ese vínculo que queremos mantener con nuestros hijos a lo largo de su desarrollo. Es por medio del apego y los vínculos emocionales afectivos recíprocos que vamos formando la confianza y seguridad que nuestros niños necesitan para sus futuras relaciones.

Indudablemente existe información científica robusta que señala los enormes e insustituibles beneficios de fomentar la lectura en nuestros niños. Sin embargo, en el Siglo XXI, vemos como la diversidad tecnológica ha generado un reto para preservar la cultura de la lectura tradicional del libro en la mesa de noche. Esta realidad moderna hace que nosotros como adultos guías llevemos a cabo esfuerzos conscientes para conservar estos hábitos tan beneficiosos para la niñez.

“La lectura es un aliado insustituible en la enseñanza y desarrollo de destrezas socioemocionales.”

Actualmente las destrezas socioemocionales como la empatía, asertividad y resolución de  problemas, se han situado como unas de las más importantes para el desarrollo integral de nuestros niños.   Como adultos guías no tenemos el poder de transformar toda la sociedad, pero sí tenemos la RESPONSABILIDAD  y sobre todo la OPORTUNIDAD, de crear en nuestro hogar un lugar mágico donde la lectura sea nuestro puente de conexión y vínculo maravilloso con nuestros niños y su mundo interior.

“Recordemos que al fomentar  el hábito de la lectura estamos preparando a nuestros hijos para el futuro.  Esta disciplina les acompañará hasta el día en que ya no estemos más en su camino”

Considera lo siguiente: 

El poder de la Palabras en los niños:  Las palabras tienen un gran poder transformador para provocar emociones saludable o destructivas. Es por esto que la lectura es un aliado insustituible en la enseñanza y desarrollo de destrezas socioemocionales.

Habilidades Sociales:  La empatía, la responsabilidad y la comunicación asertiva, son herramientas necesarias para desarrollar inteligencia emocional en nuestros niños. Por medio de los cuentos y el diálogo reflexivo podemos desarrollar en nuestros niños la  sensibilidad para manejar experiencias emocionales complejas en el futuro.

Lectura y  Desarrollo de los niños:  En un estudio realizado en el 2006, de 2,581 familias de escasos recursos, alrededor de la mitad de las madres dijeron que leían todos los días a sus pequeños de 14 meses a tres años. Los niños(as) a quienes les leían a diario tuvieron mejores habilidades cognoscitivas y lingüísticas a los tres años. (Mother-child bookreading in low-income 2006)

“ Todo nuevo hábito requiere de preparación”

Recomendaciones:

  • En un lenguaje sencillo explique a sus niños los beneficios de la lectura en su desarrollo.
  • Identifique los intereses de sus hijos  y compre libros o revistas que sean adecuados a su edad e interés.
  • Intégrese al proceso, compre libros para usted; recuerde que somos ejemplo.
  • Prepare espacios agradables que inviten a la lectura.
  • Creen juntos un ambiente mágico para leer; buena música, meriendas. En fin un buen ambiente, ayuda al enfoque y la concentración.
  • MaLé Pinterest: podrás encontrar algunas recomendaciones para crear ese ambiente mágico.

Construir una mejor sociedad requiere invertir en el desarrollo integral de destrezas socioemocionales que formen en el individuo un nivel de inteligencia emocional que le permita superar los retos de la modernidad. Vivimos en un mundo cada vez más variado y lleno de retos, en donde el respeto, la compasión y la aceptación deberían ser las materias de enseñanza de igual o mayor importancia que las ciencias y matemáticas.

Por:

Jayleen Górritz psicóloga experta Inteligencia Emocional

https://www.jayleengorritz.com ;  Psicóloga Jayleen Górritz Pérez @jgorritzpsicologa ; @inspiratepsicologia

Más información sobre este y otros temas

Entradas Relacionadas

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprendiendo a leer con TDAH o hiperactividad

Aprender a leer es una de las habilidades más difíciles que deben dominar los niños y niñas con TDAH o hiperactividad en sus primeros años de escolaridad. Un estudio realizado en 2002 reveló que un 40 % de las niñas y niños con TDAH mostraban tener dificultades para leer.

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

Cómo desarrollar conciencia fonológica de forma natural

El conocimiento que adquieren los niños a través de las rimas, canciones y juegos de palabras que hacemos con ellos en el sillón, se utilizara luego al aprender a leer y a escribir. Les compartiré unos consejos prácticos para padres y educadores. 

Fomentando la lectura desde edad temprana

Fomentando la lectura desde edad temprana

¿Cómo fomentar la lectura desde edad temprana? Como profesora universitaria siempre me preguntan ¿Qué es realmente leer en la primera infancia cuando los niños no conocen la escritura? ¿Cómo lee un niño de 1 o 2 años e incluso un bebé? ¿Cómo ayudarles desde el hogar? Gustosa le ayudaré a contestar estas preguntas.

Participa en la conversación

Deja un comentario

2 Comentarios

  1. Muy hermosa pagina, es sumamente importante para el desarrollo de los niños

    Responder
    • Muchas gracias Francisco, nos complace mucho saber que aporta para ti y tus niños.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *