Ayudar a leer a un niño diagnosticado con Déficit de Atención e Hiperactividad, es un reto de amor, paciencia y comprensión que se puede superar. Aclaró que el TDAH se encuentra tanto en adulto como en niños con la única diferencia es la habilidad de autorregularse.
“TDAH 0 ADHD siglas en inglés es una condición biológica específica del cerebro, con frecuencia hereditaria, que afecta la habilidad del individuo para mantenerse tranquilo así como la habilidad de concentrarse” según understood.org.
Para propósitos de este artículo nos enfocaremos en nuestra función como adultos guía en el proceso de lectura para niño diagnosticado con TDAH. Es importante dejar bien claro que un niño alegre, inquieto, curioso y activo no es niño con TDAH, más bien es simplemente un niño feliz. Un Diagnóstico TDAH debe obtenerse con la ayuda de un profesional, que junto a la familia y maestros; analizan detalladamente el historial del niño y su comportamiento.
Tabla de Contenidos
Rasgos comunes
Los niños con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad) no actúan de forma impulsiva a propósito. Sienten una necesidad de moverse, como si tuvieran un motor dentro de ellos. Porque aún no han desarrollado las habilidades para controlarse; no saben cómo apagar ese motor. Por tanto no hay autocontrol.
Algunas otras condiciones asociadas al TDAH
- Problemas en el área del lenguaje o han tardado en hablar.
- Ansiedad, depresión
- Otros tipos de trastornos del aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares o asociados al TDAH
- Dislexia: es la alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras. En muchos casos niños con TDAH pueden estar asociando con la dislexia. Si el tratamiento para TDAH ayuda a disminuir o a eliminar las dificultades en la lectura significa que el niño no tiene dislexia. Si por el contrario no mejora o permanece igual el TDAH está asociado con la dislexia y se trabajaría de forma estratégica para su mejoramiento.
- Disgrafía que es el trastorno de la escritura.
- Discalculia: es el trastorno del cálculo o las matemáticas. También son comunes en niños con TDAH.
Sin embargo con la ayuda de una evaluación psicopedagógica y de estrategias desarrolladas por un especialista se puede lograr grandes mejoras en todas estas áreas.
La comunicación y el amor son de gran ayuda
En mis años de experiencia trabajando con niños, he podido ver cómo desde los 5 a 7 años los niños comienzan a manifestar más marcadamente los rasgos TDAH. Es importante aclarar, que no existe una edad específica para su diagnóstico y que no todos los niños se desarrollan de la misma manera.
Es al comienzo de la vida escolar donde casi siempre acelera los rasgo de este trastorno. Siendo el área académica es donde más se nota, ya que tienen que poner un mayor enfoque, el cual se les dificulta.
Dependiendo de la edad de su hijo, es importante que se comunique de una manera sincera. Hable sobre lo que le está pasando y explíquele sobre su condición. Una vez logre entender que mucho de sus comportamientos son ocasionados por su cerebro y que es un proceso que con amor y cooperación irá mejorando la frustración será mínima. Los más pequeños necesitan más ayuda.
La autorregulación se aprende
Como Psicóloga educativa mi recomendación es siempre buscar estrategias holísticas que ayuden al niño a entender su proceso y cómo aprender a autorregularse a sí mismo. Claro está hay diferentes alternativas, pero por mi parte siempre las menos invasivas son la mejor opción. Estoy segura de que usted siempre toma las decisiones referentes a su hijo basado en el amor y lo que considera mejor para él.
Los niños también lo entienden así, una vez toman conocimiento de su situación ponen de su parte para evitar burlas y ser iguales a sus compañeros. Evitando así muchos ataques y no lleguen a la frustración. Ejercitando su memoria mental, técnicas de respiración, yoga y otras técnicas que más adelante compartiré con ustedes.
Déficit de atención y el dominio de la lectura
Hablemos de la lectura, donde los niños TDAH tienden a afectarse más. Las dificultades que conlleva la lectura tiene a desmotivar mucho a estos niños. Ya que es un proceso que requiere atención, concentración y memoria. Cada niño es diferente, pero la frustración y la baja autoestima es algo muy común en los niños con déficit de atención. Los invito a leer mi artículo anterior “La conducta en niños NO LECTORES”.
Varios estudios demuestran que el 40% de los niños con TDAH tienen problemas de lectura. Los cuales hay que mirarlos de forma más amplia, ya que puede involucrar otras condiciones. Debido a esto debemos analizar la fuente o punto de debilidad para reforzar con estrategias que ayuden al niño a Autorregularse.
Consejos para ayudar con la lectura
Para poder enseñarle a un niño con TDAH el proceso de la lectura debemos tomar en cuenta sus limitaciones y pasarlo por un proceso inclusivo. Aquí algunos recursos que pueden ayudarle:
- Para enseñar a leer a niños con déficit de atención se deberán mejorar las capacidades cognitivas de la lectura a través del entrenamiento de la memoria de trabajo y la atención de los niños.
- Cuando los niños tienden a omitir una letra, una palabra o una frase completa; usted puede utilizar una regla de medir para que trabaje solo una línea a la vez y así logrará ir leyendo paso por paso.
- Debido a la poca concentración, los niños tienden a añadir o sustituir letras, sílabas o palabras. La comprensión y el contexto de lectura se ve afectada. La Lectura se convierte en algo confuso creando frustración o desmotivación. Por ende debemos de motivarlos en todo momento.
- Cuando la comprensión de la lectura es errónea tiene como resultado dificultad para asimilar la información; por tanto dificultan el aprendizaje de cualquier contexto.
- Las palabras con dos consonantes juntas se le dificultan mucho más; por ejemplo (pr, tr, pl, cr, br). Observe si en el texto hay muchas palabras con estas consonantes, facilite al niño unas tarjetas que contengan esas palabras individualmente para que las practiquen antes de empezar la lectura.
- Las instrucciones siempre deben de ser específicas. El padre o maestro debe ser el modelo por tanto lo debe leer primero, y luego explicarle lo que debe de hacer. (Lo invitamos a ver: Regla de 3 para la educación) Aunque se vea algo lógico muchos niños con TDAH necesitan mucha redirección.
- Si el niño logra el objetivo principal que es realizar la lectura, no importando si lo hizo de una manera incorrecta, se le debe dar un refuerzo positivo. Algo que al niño le guste, como una pegatina (stickers), o algún privilegio que usted considere.
- Las pegatinas (stickers) son una gran motivación para los niños. Puede utilizarlos cada vez que diga una palabra o frase bien y con cierta cantidad de stickers llevarlo a un lugar que le guste ya sea el cine, parque entre otros con el fin de motivar, esto ayuda a su atención y evita errores.
- No olvide la importancia del refuerzo social como por ejemplo:
- “Muy bien”
- “Me gusta como estás mejorando”
- “Me siento orgullosa de ti”.
- Los maestros pueden ser de gran ayuda un refuerzo para estos niños podría ser dejar que el niño lo ayude a repartir papeles, llevar algo a la oficina. Demostrando su confianza en ellos.
- En el salón de clase los niños con TDAH el acomodo razonable es un derecho que todo niño tiene hablando en cuanto a la lectura se podría hacer de la siguiente manera:
- Con texto más corto, cuando sea el turno del niño.
- Avisarle con antelación cuál es el párrafo que le toca leer, para que se pueda preparar y organizarse un poco. Con el propósito de evitar que sus compañeros se burlen, debido a que no sabe que le toca hacer.
- También puedes usar aplicaciones digitales que ayuden a los niños a desarrollar autocontrol y a la vez ayudarlos en la lectura.
“Recomiendo MaLé App es una aplicación muy bien desarrollada para la estimulación, autocontrol y ayudar en el proceso de lectura de una forma divertida”
El valor de la lectura en Voz alta
Una de las estrategias que más utilizo que es muy efectiva es leerle al niño en voz alta, ya que a muchos niños con hiperactividad les ayuda con en el área del lenguaje. Pero, lo más importante es que le ayuda con su desarrollo socioemocional.
Practique la lectura en voz alta de forma divertida. Motivándolos con contenidos que les gusten. Alimentando la imaginación de lo leído, subiendo y bajando el tono de voz. Trabajando en equipo divida la lectura por párrafos o líneas dependiendo de su habilidad para leer, así no se le hará muy largo debido a su corta habilidad de atención.
Nuestro motivo principal como padres y maestros es ayudarlos con su autoestima. Contribuir a reducir la hiperactividad y aumentar la atención. Desarrollando una actitud positiva frente a los problemas que pueda tener a la hora de aprender y leer.
Por último me gustaría dejarlos con el pensamiento que si su hijo es diagnosticado con TDAH, no significa que no logrará desarrollar su potencial. Uno de los hombres más geniales de la historia Leonardo da Vinci, según estudios de su personalidad fue también un niño que creció con TDAH, sin embargo es considerado uno de los genios más grande de la humanidad. ¡Con amor y comprensión todo es posible!
Johana Irizarry
Psicóloga Educativa
Muchas gracias mi hija tiene 7años y aún no puede aprender a leer alguna ayuda o tipo que pueda usar gracias de antemano
Saludos le invitamos a enganchar a su hija con el placer de las historias. Ya sea que usted lea para ella o escuche cuentos contados por YouTube. La invitamos a exponerla a la aplicación digital de MaLé sistema de Lectura la cual es un juego interactivo. Con amor y paciencia todo es posible.
Quisiera q me diera más consejos para ayudarte a mi hijo a leer
Le invitamos a probar la metodología de MaLé Sistema de Lectura como herramienta de ayuda. Disponible en las tiendas digitales.
Excelente manera de explicar todo muy claro
Muchas gracias por leernos le invitamos a continuar visitando nuestro contenido.
HOLA BUENAS NOCHES MI HIJO TIENE 6 AÑOS ESTA EN 2 GRADO Y ES DIAGNOSTICADO
COMO TDAH PERO NO ME DECARTAN UN GRADO DE AUTISMO Y EL PODER TENER UN DIAGNOSTICO
ACERTADO ME LIMITA PARA PODER AYUDAR A MI HIJO PARA SABER COMO PUEDO ENSEÑARLE A LEER
Saludos, sin conocer la particularidad de hijo. Le invitamos a alimentar su imaginación con cuentos leídos por usted, así como también los recursos de narraciones de cuentos por Spotify. MaLé App ha sido probada con niños y niñas con diversidad de aprendizaje y puede representar una buena alternativa para su hijo. Le deseamos mucho éxito lector a su hijo y esperamos que las herramientas que ponemos a su servicio sea de ayuda para él y para usted.
mas informacio
Como puedo ayudar a MI hijo a leer , el tiene 7 anos y tiene adhd
Hola tengo a mi hijo cn siete años que tiene tdh está repitiendo primero y le cuesta mucho leer ,le cuesta memorizar ls letras ,y no se como ayudarle más para enseñárselo ,se fustra mucho gracias espero su respuesta
Saludos, le responderemos vía email con le esperanza de poder ayudarle. Gracias por leer nuestro blog.
Hola mi nieto tiene 8 años y no sabe leer se le olvidan las letras y no le gusta leer ni escribir le cuesta memorizar palabras y trato de ayudarlo en lo que yo pueda y no se como ayudarlo por favor si podría darme alguna orientación para ayudarlo gracias de antemano
Saludos, entendemos su situación. Le invitamos a trabajar la conciencia fonética, La aplicación de MaLé Sistema de Lectura puede ayudarle mucho en este proceso. Además ayúdele a ver lo divertido que es leer, la mejor forma es leyendo usted para él en voz alta con libros de temas que le interesen a su nieto. Con amor y paciencia logrará resultados increíbles.