El año 2020 ha traído cambios radicales a la forma de vida de prácticamente toda la humanidad especialmente en el proceso de alfabetización inicial. Las nuevas formas de socializar, vivir y educarse han requerido la modificación de procesos drásticamente. Estos cambios de hábitos debidos a las medidas sanitarias por la pandemia, han requerido que los gobiernos, instituciones y educadores acudan a la improvisación, creatividad e innovación para poder cumplir con las expectativas educativas; trabajando la alfabetización inicial utilizando como medio la pantalla.
“Los grandes retos, de por sí, pueden traer grandes enseñanzas”
Reduciendo la brecha
Para Latinoamérica la brecha educativa se hace cada vez más latente. Según las pruebas de medición internacional PISA 2018, los países Latinoamericanos se encuentran por debajo de la media mundial establecida OECD. Chile es el país hispanohablante sobresaliente dentro de este grupo. Esto en gran medida es debido a iniciativas institucionales, así como a la dedicación de sus educadores.
Gracias a nuestra colaboradora la Profesora María Graciela Veas. Le compartimos iniciativas gubernamentales, privadas e individuales de educadoras en el proceso de alfabetización inicial. Le invitamos a evaluar estas iniciativas Chilenas en ánimo de compartir, ayudar e incluso ilustrar sobre alternativas a evaluar por los/las profesionales en la educación inicial.
Créditos:
- Karina Pizarro, Profesora básico. Coordinadora del conversatorio.
- Loreto González, Coordinadora comunal de La Florida, Programa Primero Lee.
- Pamela Balboa, Mentora del programa ALFADECA. Fundación Sara Raier Rassmuss.
- Carolina Pérez, Educadora de párvulos, Maestría en educación de la Universidad de Harvard. Directora de Startfish Preschool.
- Paula Petrowitsch, Profesora Básica. www.profetips.com
- Pamela Sepúlveda, Profesora de primero y segundo básico.
- Carolina Toledo, interprete de lengua de señas.
Este conversatorio contó con el apoyo de MaLé Sistema de Lectura. Es nuestro compromiso unirnos a todas las voces que lleven el mensaje sobre la importancia del aprendizaje de la lectura.
Madeline Peralta, Creadora MaLé Sistema de Lectura
0 comentarios